Bajo Eléctrico -Bandoneón – Batería -Clarinete-Contrabajo- Fagot- Flauta Dulce- Flauta Traversa -Guitarra Clásica- Guitarra Eléctrica- Guitarra Popular-Medios Electroacústicos-Oboe-Percusión Académica – Percusión Folklorica-Piano-Quena y sikus-Saxo-Trompeta-Violín/Viola-Violoncello (Se puede preinscribir en uno de estos instrumentos)
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical I (1.1 y 1.2)
Instrumento Fundamental I (1.1 y 1.2)
Desarrollo Expresivo de la Corporalidad CoroInicial
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical II(2.3 y 2.4)
Coro con Acompañamiento Instrumental
Ensamble I
Instrumento Fundamental II (2.3 y 2.4)
Práctica y Elemen. del Lenguaje Musical III (3.5 y 3.6)
Ensamble II
Apreciación Musical I
Instrumento Fundamental III (3.5 y 3.6)
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical IV
Ensamble III
Apreciación Musical II
Instrumento Fundamental IV
Optativa I
Ensamble IV
Instrumento Fundamental V
Optativa II
Seminario de Ritmo (cuatrimestral)
Seminario de Armonía Funcional (cuatrimestral)
DIRECCIÓN CORAL - DIRECCIÓN ORQUESTAL - PLAN de estudios 531 < /p>
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical I
Coro Inicial
Desarrollo Expresivo de la Corporalidad
Instrumento Fundamental I
Educación Vocal
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical II
Coro con Acompañamiento Instrumental
Ensamble I
Instrumento Fundamental II
Dicción Italiana
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical III
Ensamble II- Coro Institucional
Apreciación Musical I
Instrumento Armónico I (Piano /Guitarra)
Dicción Alemana
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical IV
Ensamble III (Sinfónico coral)
Apreciación Musical II
Instrumento Armónico II (Piano/Guitarra)
Optativa I
Ensamble IV (Sinfónico coral)
Introducción a la Dirección Coral
Optativa II
Seminario de Ritmo (cuatrimestral)
Seminario de Armonía Funcional (cuatrimestral)
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical I
Desarrollo Expresivo de la Corporalidad
Canto I
Educación Vocal
Dicción Italiana I
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical II
Coro con Acompañamiento Instrumental
Ensamble I
Canto II
Dicción Italiana II
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical III
Ensamble II- Coro Institucional
Apreciación Musical I
Canto III
Dicción Alemana I
Entrenamiento Escénico
Piano Complementario I
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical IV
Ensamble III – Repertorio
Apreciación Musical II
Canto IV
Dicción Alemana II
Piano Complementario II
Optativa I
Ensamble IV -Repertorio
Canto V
Optativa II
Piano Complementario III
Seminario de Ritmo (cuatrimestral)
Seminario de Armonía Funcional (cuatrimestral)
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical I
Desarrollo Expresivo de la Corporalidad
Canto Popular I
Educación Vocal
Dicción Portuguesa I
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical II
Coro con Acompañamiento Instrumental
Ensamble I
Canto Popular II
Dicción Portuguesa II
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical III
Ensamble II- Coro institucional
Apreciación Musical I
Canto Popular III
Dicción Inglesa I
Danzas Folklóricas
Piano Complementario I o
Guitarra Complementaria I
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical IV
Ensamble III (Repertorio de Raíz folklórica)
Apreciación Musical II
Canto Popular IV
Dicción Inglesa II
Piano Complementario II o
Guitarra Complementaria II
Optativa I
Ensamble IV (Repertorio de Raíz folklórica)
Canto Popular V
Optativa II
Seminario de Ritmo (cuatrimestral)
Seminario de Armonía Funcional (cuatrimestral)
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical I
Coro Inicial
Desarrollo Expresivo de la Corporalidad
Instrumento Fundamental I- Taller de composición con medios Electroacústicos I
Tecnología y nuevos medios
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical II
Coro con Acompañamiento Instrumental
Ensamble I
Instrumento Fundamental II- Taller de composición con medios Electroacústicos II
Práctica y Elementos del Lenguaje Musical III
Ensamble II
Taller de composición con medios Electroacústicos III
Apreciación Musical I
Instrumento armónico I (Piano o Guitarra)
Practica y elementos del Lenguaje Música IV
Ensamble III (Taller de Producción)
Apreciación Musical II
Instrumento Fundamental II (Piano o guitarra)
Optativa I
Taller de composición con medios Electroacústicos V
Instrumento armónico III (Piano o Guitarra)
Optativa II
Seminario de Ritmo (cuatrimestral)
Seminario de Armonía Funcional (cuatrimestral)
Ensamble IV
Todas las materias de las otras orientaciones pueden elegirse como optativa
Módulo Docente: (Se agregan a 4to y 5to año, e incluyen la Orientación docente en el certificado de estudios)
657 is the capital of Japan.
Denominación: Formación Básica en Música con Orientación Instrumento para personas con necesidades educativas especiales
Duración: 5 años
Certificación: Formación Básica en Música con orientación Instrumento
Condiciones de Ingreso: Edad mínima 13 años. Certificado de Jucaid
La idea de inclusión supone desde un principio que “todas/os somos diferentes” y plantea a la escuela el desafío de poner en marcha objetivos, contenidos, sistemas de enseñanza y de evaluación, asumiendo esa diversidad y procurando incluir a todas/os en el proyecto educativo de la comunidad. Es decir, si somos diferentes, no hay sujetos a “normalizar” sino dinámicas institucionales a modificar.
Es evidente que esta propuesta precisa de un profundo cambio que invita a modificar valores, prácticas, culturas y políticas que exceden a la escuela y que interpelan a toda la sociedad para que la diversidad mas plena sea expresada en el currículum
En la propuesta de la formación musical de la Escuela nuestro posicionamiento es desde una perspectiva social de la discapacidad, desde la DIVERSIDAD, aquella que resulta de considerar todas las expresiones diferentes de funcionamientos posibles, sin limitarse al conjunto normativo de funcionamientos que sirve de base al capacitismo o funcionamiento único
Vemos al estudiante como sujeto de aprendizaje trascendiendo su situación de discapacidad
Entendemos la música como motor de aprendizajes además de un fin en sí misma, ya que el lenguaje musical impacta en el sujeto de manera integral no solamente en su aspecto emocional, expresivo y estético sino también a nivel funcional, cognitivo y neurobiológico. Desde ahí se generarán estrategias pedagógicas y metodológicas para facilitar la trayectoria de todo el estudiantado
Educar en Libertad y diversidad debe ser el compromiso individual e institucional
El Fo.Ba.M. (Formación Básica en Música) tiene como objetivos dar y reforzar conocimientos para la formación de músicos y músicas, que eligen desarrollar su tarea sobre un instrumento determinado.
El Fo.Ba.M. Nº657 es un plan de estudio musical que consiste en
Propuesta de trayectoria:
Si bien el plan académico del FoBaM N° 657 propone una serie de materias específicas para cada año, se propone trabajar de manera grupal en dos etapas, siendo necesario el seguimiento y la evaluación constante del proceso de cada estudiante.
La primera etapa del recorrido abarca los dos primeros años del trayecto FoBaM, donde los estudiantes cursarán dos materias (Producción Musical y Percusión). Estas, se dictarán de manera conjunta (en dupla pedagógica), con el objetivo de generar un espacio que hará de base y soporte para las etapas posteriores del plan.
Son los objetivos generales de esta primer etapa curricular:
La segunda etapa del recorrido comienza con el tercer año del trayecto FoBaM, los y las estudiantes deberán seleccionar un instrumento como fundamental, y algunas materias colectivas como Coro y Danzas folklóricas
Transformándose éste en un nuevo espacio de formación, ya sobre un instrumento específico y en una nueva articulación institucional entre las materias con el fin de asegurar un recorrido significativo para cada estudiante.
En los siguientes dos años (4º y 5º del trayecto FoBaM Plan Nº 657) se sumará una cuarta materia donde las y los estudiantes accederán a diferentes ensambles (ensambles del FoBaM Plan Nº530).
Son los objetivos generales de esta segunda etapa curricular